Cuirz cristiano ronaldo con la camiseta del barcelona

Barcelona y Real Madrid se enfrentan en la undécima jornada de la Liga EA Sports y lo hacen en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Supondrá, sí, la primera derrota de uno de los dos grandes favoritos al título, pero estamos tan sólo en la tercera jornada de la Liga regular y ya hemos visto que ni Madrid ni Barcelona andan sobrados y acabarán tropezando como ya estuvo a punto de ocurrir en la jornada de entre semana. Incidencias: encuentro correspondiente a la trigésima tercera jornada de la Liga disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 81.044 espectadores. El equipo debutó cinco temporadas en Segunda División B y 25 en Tercera División. El controvertido jugador alemán Bernd Schuster recaló en el club madrileño tras ocho años en Barcelona en los que dejó numerosas imágenes para la polémica entre ambos clubes, siendo la más recordada el corte de mangas dedicado a la afición blanca tras la consecución del gol definitivo para los barcelonistas en la final de Copa de la temporada 1982-83 dejando sin títulos a los madrileños esa temporada, motivo por el que se le recordó como el de los «cinco subcampeonatos» tras quedarse a las puertas en las cinco competiciones disputadas.

De momento no se le enciende la bombilla a ningún jugador blaugrana. Vinícius, el jugador más activo del Real Madrid, vería la amarilla por protestar y Francisco dio oxígeno con Falcao y Bebé por Raúl de Tomás y Álvaro García. La película Torrente 5: Operación Eurovegas (2014), fue rodada parcialmente en el Aeropuerto de Ciudad Real. Este aumento de la edificabilidad provocó unas diferencias notables entre edificios construidos en diferentes épocas, y provocó la presencia de numerosas paredes medianeras que afeaban el espacio urbano, problema que aún padece la ciudad pese a varios proyectos para subsanarlo, como la campaña Barcelona ponte guapa. Sin embargo, las trabas burocráticas, el esbozo de varios proyectos que no cuajaron y la Guerra Civil retrasó su construcción hasta los años 1960, aunque entonces simplemente ya como un polígono industrial, abandonando el concepto de zona franca. En 1969 se aprobó también el Plan Vilalta de construcción de plantas depuradoras para el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad. Contra la visión de la ciudad como una entidad unitaria se opuso el concepto de la suma de realidades, en que se priorizaba la atención a las necesidades locales.

La idea surgió en 1900, debido a la pérdida del mercado colonial de Cuba, impulsada por Fomento del Trabajo Nacional, entidad que encargó el proyecto a Guillem Graell. El proyecto diferenciaba entre zonas de ensanche, suburbanas o ciudades-jardín, aplicando una distribución polarizada del territorio; así, en Barcelona señalaba como áreas de crecimiento tres zonas: Levante, Poniente y Diagonal Norte. Pese al auge del desarrollismo surgieron algunos intentos de reordenación urbana, como el Plan Director del Área Metropolitana de Barcelona (1966), que pretendía compatibilizar la rentabilidad y la construcción urbana, si bien su carácter orientativo no supuso una realización práctica; y el llamado Plan Barcelona 2000 (1970), un intento algo utópico de fijar criterios para la futura ciudad, donde predomina la importancia otorgada a las infraestructuras, al tiempo que se adquiere un compromiso realista con el carácter desordenado del crecimiento urbano. Por otro lado, la construcción de dos grandes rascacielos (Hotel Arts y Torre Mapfre) cambió la fisonomía de Barcelona. Por otro lado, el déficit de vivienda para acoger a la nueva inmigración llevó a la promulgación del Plan de Urgencia Social de 1958, que llevó a la construcción de grandes bloques de viviendas sociales en barrios de la periferia, como la Verneda, Torre Llobeta, la Trinidad y Verdún.

En estos años aumentó notablemente el tráfico automovilístico, lo que llevó a mejorar la red viaria de la ciudad: se abrió la avenida Meridiana, se construyó el Primer Cinturón de Ronda (ronda del Medio) y se planificó el Segundo, se inició la construcción de aparcamientos subterráneos y se amplió la red de autopistas gracias al proyecto de red arterial de 1962, con un conjunto de autopistas radiales que parten de Barcelona en varios ejes (Vallés, Llobregat, Maresme). En 1988 se aprobó el Plan Especial de Alcantarillado de Barcelona (PECB), que remodeló la red de colectores de la costa, eliminando prácticamente la mitad de áreas inundables de la ciudad, al tiempo que fomentaba la construcción de espigones, nueva camiseta del barça hecho que permitió la recuperación de las playas de la ciudad. También se realizaron políticas de fomento de viviendas asequibles, y en el Ensanche se procuró la recuperación de los patios de manzana como zonas verdes o de servicios públicos. En 1952 Barcelona acogió el XXXV Congreso Eucarístico Internacional, que permitió la urbanización de un nuevo barrio conocido como Congreso, con un conjunto de viviendas proyectado por Josep Soteras, camisetas barça Carles Marquès y Antoni Pineda.